Entradas

Estructura de la sociedad colonial

Imagen
   Elaborado por Maria Pia Gonzalez  La sociedad colonial básicamente es el fruto de la interacción del mundo indígena con el español. Ambas realidades presentaban un panorama social muy complejo al momento de la conquista española. En América la existencia de innumerables pueblos determinó una importante  diversidad cultural , expresada en sociedades muy diferentes entre sí. Había desde pueblos con una simple organización tribal hasta grandes "imperios" en Mesoamérica y Perú. Mientras en los primeros el parentesco era el principal elemento de integración social, los "imperios" poseían una sofisticada estratificación dentro de un complejo ordenamiento estatal. Por otra parte, los  europeos del siglo XVI  provenían de un continente en el cual predominaba una sociedad estamental caracterizada fundamentalmente por la existencia de tres grandes cuerpos sociales: nobleza, clero y estado llano. La movilidad social era muy escasa y la pertenencia a cada estamento ...

La sociedad colonial en el ecuador.

Imagen
Por Carlos Wonsang Silva. El año 1492 fue considerado un año vital para América, España y en si el desarrollo de la humanidad a partir de la llegada de Cristóbal Colón a nuevo continente y dar inicio a todo un proceso de explotación de las comunidades indígenas. Respecto a la época colonial, a manera general se ha afirmado que su duración fue de aproximadamente tres siglos, en los cuales se llevaron a cabo transformaciones significativas, para las colonias. A continuación un pequeño repaso sobre la historia del Ecuador en aquella época. INICIO DE LA SOCIEDAD COLONIAL EN EL ECUADOR A partir del Siglo XV, los territorios y naciones indígenas llegaron a ser incorporadas como parte del territorio controlado por el monárquico español, a través la materialización de la conquista de América. Este hecho se transformó en un proceso histórico extenso y caracterizado por un profundo mercantilismo, con el cual se constituyó la monarquía española en el continente americano. A partir del documento e...

Explicación de la sociedad colonial en caso Ecuador

Imagen
La sociedad colonial básicamente es el fruto de la interacción del mundo indígena con el español. Ambas realidades presentaban un panorama social muy complejo al momento de la conquista española. En 1492 fue un año clave para América, España y la humanidad. Con la llegada de la expedición de Cristóbal Colón y el inicio de la subyugación violenta de los pueblos aborígenes comenzó una época nueva para nuestro continente. También en ese año culminó el proceso de unidad política de todos los reinos hispánicos bajo los Reyes Católicos. Y Europa, que salía del feudalismo, avanzó con el aporte americano hacia una era de predominio mundial.  Si vemos a la sociedad colonial desde la perspectiva de sus relaciones económico-sociales básicas, luego de la conquista encontramos tres grandes períodos en la vida de lo que ahora es el Ecuador. Desde el fin de la conquista hasta fines del siglo XVI se dio un período de asentamiento e inicial consolidación del régimen colonial español. Desde entonces...

Características de la sociedad colonial - Caso Ecuador

Imagen
La conquista al territorio ecuatoriano fue un proceso que se vio extendido debido a la resistencia puesta por los indígenas del Imperio Inca, durando al rededor de 3 siglos la completa dominación a estas tierras siendo acompañada por los constantes cambios sufridos en el ámbito social, cambios que fueron la principal caracterización del Ecuador en la época colonial. Una vez llevado a cabo la dominación, la corona española lo puso bajo un regimen de protección acabando por ser marginados de cualquier actividad política. A partir de ello surgieron las denominadas clases donde los españoles se encontraban al mando del poder, la política y la religión; seguido de los criollos, la descendencia de los españoles provenientes de américa, siendo los encomenderos y hacendados. Los mestizos, mulatos, zambos y los negros se desempeñaban como peones o artesanos y si bien los indígenas también se encontraban en este puesto, también se encontraban bajo la mano de los criollos, además de encargarse de...

Composición de la sociedad colonial-Caso Ecuador

Imagen
  E l día a día de la vida colonial estaba marcado por la religiosidad. Las campanas de los templos tocaban para anunciar las horas del día y las prácticas religiosas. Las fiestas cristianas estaban conectadas con el calendario agrícola de siembras y cosechas. Las cofradías y otras asociaciones religiosas agrupaban a la población. Los nativos, que habían sido dominados por medio de la religión, asumieron el cristianismo como propio y lo integraron a sus creencias, muchas veces al mezclar sus dioses con los santos, y a las rituales católicas con sus prácticas anteriores. A aquello se denomina sincretismo. El cristianismo fue impuesto, empero cuando los nativos lo integraron a sus creencias, ha sido el instrumento de resistencia más eficiente que las fugas masivas, los suicidios y los levantamientos violentos. Para toda la sociedad, las fiestas eran bastante relevantes. Las fiestas públicas las celebraban los cabildos con enorme frecuencia. Después de las ceremonias católicas y proce...