Composición de la sociedad colonial-Caso Ecuador

 El día a día de la vida colonial estaba marcado por la religiosidad. Las campanas de los templos tocaban para anunciar las horas del día y las prácticas religiosas. Las fiestas cristianas estaban conectadas con el calendario agrícola de siembras y cosechas. Las cofradías y otras asociaciones religiosas agrupaban a la población.

Los nativos, que habían sido dominados por medio de la religión, asumieron el cristianismo como propio y lo integraron a sus creencias, muchas veces al mezclar sus dioses con los santos, y a las rituales católicas con sus prácticas anteriores.

A aquello se denomina sincretismo. El cristianismo fue impuesto, empero cuando los nativos lo integraron a sus creencias, ha sido el instrumento de resistencia más eficiente que las fugas masivas, los suicidios y los levantamientos violentos.

Para toda la sociedad, las fiestas eran bastante relevantes. Las fiestas públicas las celebraban los cabildos con enorme frecuencia. Después de las ceremonias católicas y procesiones, había bailes, gigantes comidas y las corridas de toros, que empezaron al poco tiempo de la conquista. Las fiestas parientes se realizaban por acontecimientos como bautizos o matrimonios.

La ingesta de alimentos estaba basado en productos andinos como maíz y papas y en esos que habían introducido los españoles como carne de vaca y cerdo y embutidos. Se preparaba tortillas de maíz y pan de harina de trigo.

Cuando empezó la conquista empezaron las pirámides sociales, creándose así la composición de su sociedad colonial,

En la cima estaban los españoles que conquistaron América, en este caso, en Ecuador estaban por encima de todos, por poco más abajo estaban los colonos o conquistadores de clase media españoles, más abajo en la pirámide social se encontraban los criollos mestizos siendo una mezcla de los indígenas y los españoles, más abajo se encontraban los indígenas que por su color de piel, algunas veces por no decir siempre esclavizaban los españoles a los indígenas, y por último se encontraban los negros o mulatos, los cuales también por su color de piel fueron esclavizados, gracias a eso hoy en día existen personas racistas que aún creen que los afrodescendientes son menos que los demás, cuando esa creencia está muy equivocada. 

Siendo que los indígenas eran politeístas, se resistían al cristianismo así que los españoles les impusieron a la fuerza su religión, Los nativos, que habían sido dominados mediante la religión, asumieron el cristianismo como propio y lo integraron a sus creencias, frecuentemente al mezclar sus dioses con los santos, y a las rituales católicas con sus prácticas anteriores. A aquello se denomina sincretismo. 

 Los nativos, que habían sido dominados mediante la religión, asumieron el cristianismo como propio y lo integraron a sus creencias, frecuentemente al mezclar sus dioses con los santos, y a las rituales católicas con sus prácticas anteriores. A aquello se denomina sincretismo. 

 El cristianismo ha sido impuesto, empero cuando los nativos lo integraron a sus creencias, ha sido el instrumento de resistencia más eficiente que las fugas masivas, los suicidios y los levantamientos violentos. 




Comentarios

Entradas populares de este blog

La sociedad colonial en el ecuador.

Estructura de la sociedad colonial

Características de la sociedad colonial - Caso Ecuador