Explicación de la sociedad colonial en caso Ecuador
La sociedad colonial básicamente es el fruto de la interacción del mundo indígena con el español. Ambas realidades presentaban un panorama social muy complejo al momento de la conquista española.
En 1492 fue un año clave para América, España y la humanidad. Con la llegada de la expedición de
Cristóbal Colón y el inicio de la subyugación violenta de los pueblos aborígenes comenzó una época
nueva para nuestro continente. También en ese año culminó el proceso de unidad política de todos los
reinos hispánicos bajo los Reyes Católicos. Y Europa, que salía del feudalismo, avanzó con el aporte
americano hacia una era de predominio mundial.
Si vemos a la sociedad colonial desde la perspectiva de sus relaciones económico-sociales
básicas, luego de la conquista encontramos tres grandes períodos en la vida de lo que ahora es el
Ecuador. Desde el fin de la conquista hasta fines del siglo XVI se dio un período de asentamiento e
inicial consolidación del régimen colonial español. Desde entonces y hasta las décadas iniciales del
siglo XVIII, es decir una centuria y unas décadas más, se dio un segundo período en el que la
actividad económica articulante de la sociedad fue la producción textil. Por fin, desde inicios del siglo
XVIII y hasta cerca de cien años después, cuando se inició la Independencia, se dio un tercer período,
caracterizado por la crisis, la readecuación de las relaciones sociales y el agotamiento del régimen
colonial.
Comentarios
Publicar un comentario